Comité científico

Desde el comité científico del Capítulo de Diagnóstico Vascular, se evaluan las novedades científicas o tecnológicas en el ámbito del diagnóstico vascular, contenidos científicos de la web, informaciones a los miembros y las comunicaciones a los congresos de la SEACV y del capítulo.

El Comité Científico de la actual junta directiva está formado por:
Dr. Xavier Martí Mestre. Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat.
– Dr. Joan Fité matamoros. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
– Dr. Alejandro González García
. Hospital Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
– Dra. Margarita Baquer Miravete.
Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

A continuación detallamos la propuesta del reglamento del comité científico redactada en 2011:

Propuesta de REGLAMENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO DEL CDVNI

Misiones:
Impulsar, orientar y sugerir las actividades científicas del Capítulo.

Composición:
El CC estará formado por cuatro vocales y un Secretario. Los vocales serán miembros numerarios del Capítulo elegidos por votación de la Asamblea para tal fin, durante un periodo de cuatro años, prorrogables únicamente, por un período igual. Podrá optar a ser vocal del CC cualquier miembro numerario del Capitulo. Los candidatos remitirán su solicitud al Secretario quien los propondrá a la Asamblea para su elección. El secretario del CDVNI hará las funciones de Secretario del CC tendrá voz en las deliberaciones del CC pero no tendrá voto.

Funciones:

  • Del Secretario:
    • Convocar al Comité a requerimiento de la Junta Directiva, de su Presidente o de la mayoría de los miembros del Comité.
    • Ser portavoz del mismo en la Junta Directiva.
    • Levantar acta de las reuniones.
  • De los vocales:
    • Seleccionar los trabajos científicos presentados en las reuniones o
      congresos del Capitulo. (Anexo 1)
    • Elegir entre ellos el merecedor de premio si lo hubiere.
    • Valorar el “curriculum” de los aspirantes a miembros asociados del Capítulo.
    • Elegir entre los temas propuestos por la Asamblea los más idóneos para él o los siguientes congresos.
    • Conceder Becas, Premios o cualquier otra actividad científica del Capítulo.
    • Asesorar sobre el temario y características de los cursos de formación continuada que organice o promueva el Capitulo.
    • Participar de forma activa en todas las iniciativas científicas que promueva la Junta Directiva.

Deberes y derechos de los miembros del CC:

  • Los vocales del comité científico deberán asistir al congreso nacional, pudiendo, en caso de ausencia injustificada, ser relevados de su cargo por parte de la Junta Directiva.
  • Los cargos de vocal del CC y miembro de la Junta Directiva son incompatibles.
  • Los vocales del CC no podrán firmar ninguna comunicación o panel como primer firmante.
  • La dedicación de los vocales al CC no esta remunerada.
  • Las decisiones del Comité Científico serán de carácter asesor y no vinculantes para la Junta Directiva.


Anexo 1 : Normas para la selección de comunicaciones, paneles y videos para el Congreso

Los vocales del CC evaluarán todos los resúmenes que optan a comunicación oral, panel o video y propondrán a la JD la selección de las mejores aportaciones al Congreso Nacional.

El secretario revisará los resúmenes remitidos al Congreso comprobando que cumplan la normativa de presentación (número de palabras, no figurar referencias al centro de procedencia en el texto, etc) y los remitirá para su evaluación a los 4 vocales, de forma ciega a autor e institución.

Dicha evaluación puntuará los resúmenes analizando estructura (metodología) nivel científico, interés para el diagnóstico no invasivo y originalidad, según la tabla siguiente:

Puntos Estructura Nivel Científico Interés Originalidad
5 Perfecta
(O-M-R-C) con expresión numérica
Ensayo clínico
(corto intervalo)
Máxima actualidad, amplia campo especialidad Máxima
4 Alta concordancia
(expresión numérica)
Ensayo Clínico
(alto intervalo)
Interés General (modificación diagnóstica) Muy alta
3 Alta concordancia
(sin expresión numérica)
Cohortes
(longitudinales)
Alto Alta
2 Concordancia 2- 3 aspectos Casos Cohortes
(retrospectivo)
Moderado Moderada
1 Incoherencia
(O-Res-Conc)
Transversal
(retrospectivo)
Bajo Baja
0 No Caso Clínico Nulo interés Nula

Tras deliberación del CC, se ponderarán las puntuaciones asignadas individualmente, obteniendo la puntuación final del resumen (de 0 a 20). En el caso que un vocal sea firmante o pertenezca a la institución de procedencia del resumen, deberá abstenerse de evaluarla. La puntuación final dicha comunicación se obtendrá sumando a la puntuación obtenida el valor de la media de la puntuación de los otros vocales.

La elección de la comunicación merecedora del Premio “Salvador Lunjan” se realizará por los vocales del CC valorando las comunicaciones según la misma metodología añadiendo calidad de la presentación y teniendo en cuenta que debe tratarse de un trabajo original, no presentado ni publicado con anterioridad.

© Copyright - Capítulo de Diagnóstico Vascular - Web propiedad del Capítulo de Diagnóstico Vascular (CDV), dentro de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV). Política de confidencialidad - Patrocinador y Publicidad - Contactar - Aviso Legal - Diseño web: www.sietemandarinas.com