Blog

Post sobre Transcraneal, enviado el 17/03/2011 por Dr. Jose María Escribano Ferrer


EL ROBO DE SUBCLAVIA ES EN EL 99% DE LOS CASOS MUCHO MÁS SENCILLO DE DIAGNOSTICAR HACIENDO UNA BREVE ISQUEMIA DE LA EXTREMIDAD IPSILATERAL (QUIERO DECIR MANUAL, COMPRIMIENDO LA ARTERIA HUMERAL UNOS SEGUNDOS) Y VIENDO SI EXISTE REPERCUSIÓN SOBRE EL FLUJO VERTEBRAL DURANTE LA FASE DE HIPERMIA. OBVIAMENTE QUE UNA CURVA PATOLOGICA EN SUBCLAVIA SERÁ YA UNA PISTA MUY ORIENTADORA ANTES DE PRACTICAR LA ISQUEMIA-HIPEREMIA.

Post sobre Transcraneal, enviado el 17/03/2011 por Dr. Jose María Escribano Ferrer


NO QUISIERA LLEVAR LA CONTRARIA AL ILUSTRE PRESIDENTE DEL CAPITULO EN SU ENTUSIASTA APUESTA POR EL TRANSCRANEAL, PERO ME GUSTARÁ CONOCER QUÉ PIENSA EN GENERAL LA GENTA ACERCA DE LA UTILIDAD DE ESTA EXPLORACION.

QUIERO DECIR UTILIDAD PRÁCTICA, ES DECIR, CUANDO SU USO VA A CAMBIAR NUESTRA ACTITUD EN EL TRATAMIENTO DE UN PACIENTE. ¿EN LA INDICACIÓN DE CIRUG͍A CAROTIDEA? ¿EN LA PRÁCTICA DE LA ENDARTERECTOMIA/ANGIOPLASTIA CAROTIDEA? ¿ES IMPRESCINDIBLE PARA EL DIAGNÓSTICO DE ROBO DE SUBCLAVIA? ¿PARA COMPROBAR UNA INVERSIÓN BASILAR ASOCIADA AL ROBO DE SUBCLAVIA? ¿EN UN PACIENTE ASINTOMÁTICO? ¿UNA RESERVA EXHAUSTA VARIARÁ NUESTRA ACTITUD SOBRE SI OPERAR O NO A UN PACIENTE? ¿ES REALMENTE IMPRESCINDIBLE PARA ALGO?

SE ME OCURREN UN PAR DE APLICACIONES: APOYO A LA FIBRINOLISIS EN CASO DE TROMBOSIS AGUDA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA, Y TEST DE REPERCUSIÓN SOBRE CEREBRAL MEDIA AL COMPRIMIR LA CAROTIDA EN CASOS EN LOS QUE SE PREVÓ UNA POSIBLE NECESIDAD DE LIGAR LA CAROTIDA POR UNA LESIÓN TUMORAL; Y NO NOS OLVIDEMOS DE LOS FAMOSOS HITS (QUE NO PARADES). ¿CUANTOS DE VOSOTROS DECIDIS INTERVENIR A UN PACIENTE CON ESTENOSIS CAROTIDEA ASINTOMÁTICA BASANDOOS EN LA PRESENCIA O NO DE HITS Y RESERVA MÁS O MENOS EXHAUSTA?

Post sobre Transcraneal, enviado el 17/03/2011 por Dr. Jose María Escribano Ferrer


… PERO CLARO QUE MUCHOS TRABAJAMOS EN HOSPITALES UNIVERSITARIOS; O SIMPLEMENTE TENEMOS RESIDENTES HACIA LOS QUE SENTIMOS EL COMPROMISO DE FORMAR… Y CLARO HAY QUE INVESTIGAR, E INVESTIGAR NO IMPLICA NECESARIAMENTE BUSCAR UNA UTILIDAD PRÁCTICA. DESCUBRIR ALGO MÁS YA ES UN ALICIENTE… CLARO, CLARO, QUÉ BONITO

Post sobre Transcraneal, enviado el 7/03/2011 por Dr. Juan Fontcuberta García


Aquí podeis descargaros un pequeño video que muestra la gran utilidad del uso de ecocontrastes en diferentes aplicaciones. En este caso se trata de un eco-doppler transcraneal. En general, se trata de un estudio que requiere experiencia. Salvo en circunstancias muy favorables, la entrada del color en las pequeñas arterias intracraneales localizadas en la profundidad del polígono de Willis es escasa y habitualmente el polígono no se ve en su totalidad. La introducción de media dosis del eco-contraste (2,5 ml) por vía IV permite localizar y definir rápidamente la anatomía del polígono. Aquellos que alguna vez hayan realizado un estudio transcraneal sin eco-contraste, seguro que les sorprenderá!