Entendemos por flujo anterógrado el sentido de flujo fisiológico de una vena. En la imagen se aprecia secuencialmente una válvula sigmoidea venosa normal, y aplicando el doppler color evidenciamos la etapa de sístole venosa (imagen central) y la primera etapa de la diástole venosa (a la derecha) con el cierre inmediato valvular, como corresponde a una válvula competente. Remitimos al lector a la Guía Básica correspondiente de nuestro CDV. (https://cdvni.es/wp-content/uploads/2017/01/GuiaDIV.pdf)

Fdo. Alejandro Rodríguez Morata.

La importancia de un correcto Diagnóstico Vascular es el primer paso de un resultado postoperatorio. Por ejemplo, no todas las safenas internas terminan ortoanatomicamente, como en este caso.

Las varientes/anomalías más frecuentes son el desdoblamiento subyacente de la safena interna y el defecto fenestrado que puede albergar en su interior a la arteria pudenda externa. También podemos encontrar ecográficamente dilataciones aneurismáticas del cayado, malposiciones de la arteria y/o vena femorales, agenesias venosas, duplicaciones completas de la VSI, safenas triples y cuádruples, etc. Todas estas anomalías y variantes anatómicas deben diagnosticarse o descartarse en todos y cada uno de los pacientes que van a someterse a, por seguir con este ejemplo, una intervención quirúrgica abierta o endovascular sobre la safena interna. Como dice el tópico: «fallar en la preparación es prepararse para fallar». Por eso, desde el Capítulo de Diagnóstico Vascular entendemos que el rigor en el examen preoperatorio es el hilo conductor de una buena atención de calidad en nuestros pacientes con patología vascular.

 
Fdo. Alejandro Rodríguez Morata. 
Angiología y Cirugía Vascular
Hospital Quirónsalud Málaga.